Quizás te pase como a mí: abres el Instagram, y siempre ves la misma foto de la Alhambra. Sólo cambia el autor y las nubes que haya ese día. Todo el mundo se obstina en dejar de lado la originalidad y hacer las mismas fotos cuando viaja, enfocando a los mismos motivos y desde el mismo punto de vista.
Y no hablemos de la Torre Eiffel, de la Sagrada Familia, del Big Ben o de a cuánta gente hemos visto sujetar la Torre de Pisa para que no se caiga. Parece que estuvieran puestos en el mundo para ser fotografiados clónicamente. De hecho, hay monumentos y lugares que reciben miles y miles de fotos al día, y, posiblemente, la mayoría de ellas estén hechas de la misma manera. Así que, si eres aficionado a la fotografía, terminas pensando que alguien debería hacer algo al respecto.
Pues bien, no lo pienses más, que ya hay gente haciéndolo. Y no, no hablamos de aquella iniciativa que pretendía aplicar derechos de imagen sobre los monumentos más conocidos, restringiéndonos la posibilidad de fotografiarlos, no. Hablamos de una idea algo extraña, pero que puede ser todo un desafío para el que lo acepte.

Se llama Camera Restricta y, aunque parezca algún nuevo modelo de Lomography, es en realidad una cámara que te impondrá cierta "censura geográfica" a lo que puedes o no fotografiar. Para ello, este “invento” se ayuda de su GPS, y, mediante conexión de datos, como cualquier móvil, estudia cuántas fotos se han hecho en el mismo lugar. Sí se supera un número determinado, esta cámara no nos dejará hacer la foto, obligándonos a marcharnos a otra parte menos retratada.

Puedes pensar en intentarlo varias veces, sí, pero Camera Restricta también ha pensado en ello y tras varias tentativas de disparo (que habrán sido infructuosas, voluntad de la cámara mediante), el objetivo y el botón de disparo quedarán bloqueados hasta que nos movamos de lugar.
Camera Restricta por ahora es, evidentemente, sólo un proyecto del diseñador Philipp Schmitt, pero es posible que llegue a convertirse en realidad, y claro, la polémica está servida: ¿qué pasa si esta herramienta se hace algo generalizado, (imaginemos que los smartphones comenzaran a integrar el sistema) y se usa para censurar las fotos en ciertos lugares? Y qué pasa con las fotos realmente originales que se puedan hacer en lugares muy turísticos, por ejemplo.

Sea como sea, está claro que la idea de Camera Restricta no debería quedar más que en mera anécdota, pero llegar a ser algo voluntario, una cámara que cualquiera pudiera comprar siempre que quisiera poner a prueba su ingenio y originalidad… que a veces es lo único que hace falta para sacar ese (buen) fotógrafo que tantos llevan dentro.
En Trendencias Lifestyle | Polaroid ataca de nuevo con Snap, una cámara tan cuca que no necesita tinta | Graava, la cámara que lo graba todo, pero te enseña sólo lo que te interesa ver
Más información | Camera Restricta
Ver 3 comentarios
3 comentarios
janderlander3
vaya estupidez.
joshmigo
no me parece mala idea, pero más que una cámara que comprar, lo haría con una app móvil. que te avise y tengas que consultar para buscar esa perspectiva menos retratada de un monumento.
Al menos yo, es algo que me aplico. Viajas a Berlín y cuanta gente hay fotografiando la Puerta de Brandenburgo? buscas una perspectiva o un punto diferente. Igual que con CheckPoint... o lo que se os ocurra.
es una idea más para forzarte a sacar el artista que se queda dormido
gedurdos
mirá vos, que de pavadas que inventan algunos, Y ES MI OPINIÓN SOLAMENTE. A no ser que me obliguen legalmente no compraría esto ni a un peso. Cada uno es libre se retratar las cosas como quiera. Si a mi se me ocurre retratar algo de una manera que ya fue hecha qué quieren que haga... que le robe la imagen al que la sacó?---- que se la pague para tenerla en mi compu??????!!!.... baaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!