Desde hace ya bastante tiempo se ha producido un suceso relevante que ha cambiado la concepción de barrios como Malasaña y no hablo de los cupcakes, ni de que los pakis sean los nuevos chinos, ni siquiera hablo del inminente cierre del Nasti. No, amigos, hablo de los hipsters: la digievolución del moderno que llega para quedarse. El renacimiento de la cultura hipster llegó en los 90 pero es ahora cuando vive su edad de oro: su amor por lo retro y lo independiente son sus principales fundamentos.
¿Quienes son? ¿De dónde vienen? Y lo más importante, ¿A dónde van? Tranquilidad amigos de Trendencias Lifestyle, vuestra reportera amiga ha conseguido infiltrarse entre ellos y os trae las cinco claves para que no pierdan detalle. Pasen, vean y descubran el universo adornado con imágenes de galaxias.
1. Amarás los triángulos, las galaxias, los unicornios y los gatos sobre todas las cosas

La iconografía es importante, es tu sello personal. Igual que una choni sabe combinar perfectamente unos pantalones blancos con un top de leopardo, un hipster también tiene sus must have: entra en Smooooth Clothing y cómprate la sudadera Astro y pide hora en Con Arte Tatoo (C/ Del Espíritu Santo, 25) para tatuarte rápidamente un triángulo o un unicornio o un unicornio dentro de un triángulo o un cupcake del que sale un unicornio dentro de un triángulo que es en realidad el pensamiento de un gato.
También deberías tener un gato al que llames Nico o Lola y al que le hagas cuarenta y tres fotografías diarias para subirlas con filtro Valencia a Instagram (sí, el filtro es importante).
2. No dirás el nombre de Steve Jobs en vano

Apple es para un hipster lo que la Nocilla es para las rupturas: indispensable. Cómprate un Macbook aunque vayas a utilizarlo solamente para entrar a eDarling (esto no lo admitas jamás en público), cómprate un iPhone para estar constantemente actualizando tus redes sociales, ¿que estás comiendo en Olivia Te Cuida? Foto, ¿que estás de cañas en el Palentino? Foto.
Por supuesto, para tu iPhone, hazte con una funda molona con la iconografía mencionada en el punto 1 como las que tienen en We Do Custom.
3. Santificarás los festivales de música

SOS, Primavera Sound, FIB y DCODE son los cuatro lugares a los que debes peregrinar cada primavera-verano. Son como la Meca. Para ser de verdad un hipster deberás ir al menos a dos de estos cuatro festivales. Si ya eres THE HIPSTEREST seguramente también tengas tus tickets para Glastonbury y según tus propias palabras "Glastonbury cada vez se está volviendo más mainstream, seguramente este año sea el último que vaya".
Sobre este último tema deberíamos aclarar unos puntos: la cultura de masa o mainstream que todo el mundo conoce es algo que tu odias por naturaleza. Tu eres de grupos emergentes, alternativos, grupos de música que llegan a casa de su madre por Navidad y ni siquiera esta les reconoce, ¿entendido? Aquí hay que hacer de tripas corazón y dejar de escuchar bandas que adoras porque en su tercer LP se han vuelto comerciales.
4. Honrarás a tu barba y a tu bici

Si eres hombre debes dejarte barba pero no una barba cualquiera, una barba cuidada, una barba de barbería. En Barber Shop (C/ De Colón, 4) sabrán que hacer con esos pelos de vagabundo que te has dejado mientras intentabas emular a Christian Göran (si no sabes quién es no te preocupes, todavía no eres suficientemente hipster).

La bicicleta también es importante, pero no una bicicleta cualquiera de Decathlon: cómprate una Fixie de los 70 o una Peugeot de paseo. Los chicos de Chopper Monster (C/ Corredera Alta de San Pablo, 21) pueden ayudarte a completar tu look y para terminar el día puedes ir a tomar algo a La Bicicleta (Plaza San Ildefonso, 9) a conectarte desde tu Mac, postear sobre tu nueva barba y probar sus deliciosos sandwiches de pan danés o si vas de mañaneo, sus espectaculares desayunos.
5. No comprarás en Zara

Y por Zara me refiero a cualquier tienda de ropa de la misma categoría. Un hipster adora lo vintage, lo retro y las tiendecitas pequeñas con ropa actual pero que huelen un poco a viejo. ¿No tienes ni idea de dónde comprar? Acércate a la calle Velarde en Malasaña y hazte una buena ruta de compras: en el número 1 tenemos The The y Biba Vintage, en el 2 La Mona Checa (con prendas estupendas como las de la imagen de arriba) y en el número 16 encontramos Alpha Ville. La calle retro por excelencia. Aunque recuerda que si vas apurado de dinero y quieres vestir vintage no tienes más que saquear el armario de tu abuela.
La fascinación por lo antiguo, amigos, se aplica a todos los ámbitos de tu vida, no solo a tu forma de vestir: no olvides hacerte con una cámara analógica (en el Rastro las venden a buen precio, ¡corred hijos míos!) o con una práctica cámara Lomography... ¡tus fotos saldrán como si les hubieses puesto un filtro!
En Trendencias Lifestyle | Si crees que vas a la última, no temas ver este vídeo
Ver 20 comentarios
20 comentarios
ariasdelhoyo
Lo que mola es que los que no adoptamos ninguna moda, como todo da vueltas, llega un punto en que vamos a la moda. Es como los relojes parados, que dos veces al día dan la hora en punto. Va a resultar que me acerco mucho a hipster y yo sin saberlo. Lo que me diferenciaba es que mi mujer dice que llevo ropa muy antigua, lo que ella no sabe es que es "vintage".
cujo
no es nada hipster ser hipster.. y aun menos ir de hipster.
quidproquoq
Estupendo post. Muy informativo y escrito como mucha gracia. ¡Buen rollito!
quidproquoq
Los indie son gregarios, pertenecen a una tribu. Un hipster prefiere morir antes que ser etiquetado.
sacpple
En que se diferencia un indie de un hipster?
perkins123
Haganme el RECHING,DO favor, que es esto?
Es una moda/tendencia donde no quieren comprar ropa de marca,,,pero si tienes que tener un iphone o un Mac a HU,VO, no puede ser un Nokia o un SONY, para tomar fotos de la comida, de !!!gatos!!!, STEVE JOBS como un DIOS, que edad tienes 12, volviste a 1994 a la era del grunge(donde la ropa desgastada de marca era la mejor pero sin los colores ni smartphones).
No cabe duda de lo que tenemos en la cabeza por cerebro.
perkins123
No me arrepiento de nada
tweek
Lo de Zara no aplica en México, acá los "hipsters" visten de Zara y anexas.
sider
Mierda, que hago leyendo estas cosas...
danielouton.97
A ver, opino sinceramente que ser "hipster" no es ir con leggings de galaxias y camisetas de drop dead. Parte de mi familia está sumergida en esa "subcultura" y para mí (y para muchos) el hipster es la evolución del hippie de los 70's, una forma de evitar, al menos, el consumismo directo. Por eso viene lo de "no vestirse de Zara" (todo esto dejando de lado al amor hacia productos mac que, si os digo la verda, pocos "hipsters" he visto yo con Mac). Todo esto lo digo porque vivo en el barrio de Malasaña.
allanbacardi
Uds aburren comentando aqui, solo vivan y ya la moda y todo lo demas no importa y ya. :)
y8kizi
The very next time I read a blog, I hope that it doesn’t disappoint me just as much as this particular one. I mean, I know it was my choice to read through, however I genuinely thought you would have something interesting to say. All I hear is a bunch of complaining about something that you could possibly fix if you were not too busy searching for attention.