Ya queda poco para el mes de septiembre, típicamente uno de los más duros al ser la época de vuelta a la rutina. Para empezar a hacernos una idea hoy os traemos nuestro De escaparates por la red, ya sabéis, como todas las semanas: una recopilación de los mejores artículos que hemos encontrado por la red.
-
Vaya con un conjunto de estudiantes de Delaware que han construido una torre de 35 metros con piezas LEGO. Para que os hagáis una idea del trabajo realizado, han estado varios meses diseñando y construyendo y han utilizado un total de unas 500.000 piezas. El vídeo y más fotografías, además de la que acompaña este artículo, las tenéis en DesignBoom.
-
¿Televisores de diseño? Existen, son muchos y cada vez mejores. En Xataka hacemos un repaso a los modelos de 2013 a seguir muy de cerca.
-
La tabla periódica de los elementos químicos que todos sufrimos para aprender se actualiza. Mantenemos la misma línea para ofrecer información sobre diferentes bebidas alcohólicas, incluyendo múltiples cocktails. Perfecta para un fondo de pantalla diferente y como referencia... Y tú, ¿qué tomarás esta noche? Más en geekologie.
-
¿Cuánto podemos gastarnos en extras en un coche? Depende de la marca, aunque creo que todos coincidiremos al pensar que Ferrari será una de las más caras. ¿Y si te digo que un tipo se gastó 100.000 euros en extras para su Ferrari 458? En Motorpasión nos lo cuentan con todo tipo de detalles. Y sí, claro que es posible... aunque hay que estar muy loco.

-
Desde Mocoloco nos muestran el Skyline Chess, un ajedrez con un diseño bien diferente del tradicional. En vez de las clásicas figuras optan por representaciones de edificios y rascacielos de Londres. Por ahora un precioso proyecto de Kickstarter que confiamos pueda salir adelante.
-
Y terminamos con la iPhone Retro Radio que nos presentan en SwissMiss, un dock para el teléfono de Apple con tintes antiguos. Estará disponible en noviembre y es, cuanto menos, un curioso detalle para regalar.
¡Pasad buen fin de semana!
En Trendencias Shopping | De escaparates por la red